Programa:
Especialización y Maestría en Docencia Superior
Asignatura: Didáctica II
FECHA:
Saludos, bendiciones.
Respetados participantes, en relación con la sesión de hoy, nos corresponde
continuar con las generalidades de la didáctica para el desarrollo de los
contenidos de la programación del curso.
A continuación, se
presentan las actividades con sus respectivos enlaces y contenido. Esperamos que
sean de su agrado.
ACTIVIDADES:
Actividad N°1.
Observar el video motivacional que se le presenta y emita una opinión al respecto. https://www.google.com/search?q=INTELIGENCIA+EMOCIONAL+Corto+animado&rlz=1C1JJTC_enPA1122PA1122&oq=INTELIGENCIA+EMOCIONAL+Corto+animado&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIKCAEQABiABBiiBDIHCAIQABjvBdIBCTIzNzNqMGoxNagCCLACAfEF2BFN0bilHiTxBdgRTdG4pR4k&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:b12beffa,vid:Odhg3xYiJPU,st:0
Valor:
(5 puntos)
Actividad N°2.
Lea
detenidamente el resumen presentado en la jornada anterior por la facilitadora
Didáctica
general.
Contenido:
DIDÁCTICA
1. Introducción a
la didáctica
1.1.
Concepto etimológico de la didáctica
1.2.
Concepto de didáctica
1.2.1.
Según su finalidad
1.2.1.1. Didáctica como ciencia
1.2.1.2. Didáctica como arte
1.2.1.3. Didáctica como técnica
Luego
de leer, forme grupos de 5 participantes (a distancia) y elaboren un esquema
con los aspectos más relevantes encontrados en la lectura.
Valor:
25 puntos.
Resumen
1. Introducción a la didáctica
Etimológicamente, el concepto de Didáctica procede de las voces:
Didaskeim que
significa enseñar
Tékne que
significa arte.
“Es el arte de enseñar”
Otra
acepción indica que el nombre de la didáctica proviene del verbo
Didasco (enseño) y Didascalos
(maestro).
“El que enseña”.
Es importante señalar
que el acto didáctico es un proceso
bilateral que consta de dos movimientos simultáneos y
correlativos que es de enseñar y el de aprender.
HISTÓRICAMENTE
La
Didáctica, históricamente, tuvo tan vasto sentido en el siglo XVII, cuando Juan Amos Comenio incluyó el término Didáctica
en su obra pedagógica más importante que es la Didáctica Magna.
Sin
embargo, fue Ratke quien utilizó el nombre de Didáctico por primera vez, y lo hizo para llamar así al
investigador que estudiaba los principios y reglas de la enseñanza.
Juan Amos Comenio es considerado el Padre de la
Didáctica.
La palabra didáctica fue empleada por primera vez,
con el sentido de enseñar por Ratke en el año 1629, en su libro “Principios Aforismos Didácticos”.
El término, sin embargo,
fue consagrado por Juan Amos Comenio,
en su obra Didáctica Magna,
publicada en 1757.
CONCEPTO ACTUAL DE DIDÁCTICA
“Disciplina
aplicada que abarca principios teóricos, modelos, reglas prácticas, métodos,
técnicas y estrategias, orientados de diversas maneras hacia el campo práctico
de la enseñanza.
Concepciones de Didáctica, según su finalidad
Según su finalidad, la didáctica ofrece sugerencias y recomendaciones metodológicas a los docentes para que orienten eficazmente el aprendizaje de sus alumnos.
La Didáctica como ciencia:La Didáctica es ciencia, porque realiza investigaciones, experimentaciones y crea teorías sobre cómo enseñar mejor.
Toda ciencia tiene un objeto material y un objeto formal. El primero es la misma realidad que estudia. Y el segundo se refiere al enfoque o perspectiva desde la cual se contempla el objeto material.
La Didáctica como arte:
La Didáctica es arte, porque el docente, de acuerdo con el medio sociocultural del centro educativo y la realidad única del aula y de los alumnos a los cuales les imparte clases, aplica según su creatividad, diferentes formas de enseñar.
La Didáctica le proporciona al docente los conocimientos y las herramientas para que él diseñe situaciones de aprendizaje atractivas e interesantes para los estudiantes; facilita y valora que el alumno cree su propio aprendizaje a partir de sus propias experiencias.
Como arte, la Didáctica depende de la habilidad y de
la intuición que tenga el maestro para enseñar. Un maestro es didáctico cuando
posee la habilidad para comunicar un tema, cuando hace entendible un contenido
difícil y cuando logra motivar el aprendizaje en sus estudiantes.
“Es ciencia
y arte de enseñar”
La Didáctica “es ciencia y arte de enseñar”. Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza teniendo como base la biología, la sociología, la psicología y la filosofía. Es arte cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos y empíricos de la educación.
LA DIDÁCTICA COMO TÉCNICA:
La Didáctica es técnica, porque está representada por un conjunto de métodos, técnicas, estrategias y procedimientos metodológicos que le explican al docente cómo realizar la acción de enseñar, para lo cual se nutre con sentido práctico de las demás ciencias de la educación para hacer la enseñanza más eficiente.
La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica toda vez que su objetivo primordial es dirigir la enseñanza; a su vez, la enseñanza no es más que la dirección del aprendizaje.
La Didáctica o teoría de la enseñanza tiene sus características y componentes propios que les confieren una personalidad específica; de igual forma, tiene un sistema de categorías, leyes y principios propios que determinan una metodología inherente al proceso de enseñanza-aprendizaje. De ahí que actualmente se considere como ciencia pedagógica independiente. La enseñanza, como su concepto lo expresa, no es más que transmitir conocimientos, por parte del maestro y el aprender, por parte del alumno.
Actividad N°3.
Contenido:
2.
Elementos didácticos.
·
El
alumno o alumna.
·
El
profesor o profesora
·
Los
objetivos
·
Los
contenidos
·
Los
recursos o material didáctico
·
Los
métodos y las técnicas de enseñanza
·
El
medio: geográfico, económico, cultural y social.
Ingrese a la
dirección
https://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/048f0d04714fb8a0135ebed2cf0dae8f78e9ecd9.pdf
https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_09.pdf
Fuente:
Torres Hernán
Maldonado, Girón Padilla Delia Argentina. Volumen 9. COORDINACIÓN EDUCATIVA Y
CULTURAL CENTROAMERICANA Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos
de Educación Primaria o Básica Didáctica General.
·
Lea detenidamente el contenido enfocado
en el tema de los elementos didácticos. (pág. 47…)
·
Presente 3 conclusiones generales enfocadas
en la importancia de considerar los elementos didácticos como especialista a
nivel superior. (actividad individual)
·
Responda la actividad Nº 1 de la pág. 51 presentada
en el material de referencia (cuadro) (actividad individual)
Valor: 25 puntos
Enviar a ymaralvarado@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario